Bajo el lema “La basura es un error de diseño” BAC SOCOTEC, junto a la Universidad de Zaragoza, han celebrado el primer Congreso de la Cátedra BAC en Ingeniería Circular, cuyos principales objetivos han sido la transmisión y generación de conocimiento, y establecer una evolución desde el modelo lineal actual, basado en “extraer, usar y tirar”, hacia el modelo de economía circular, con la inestimable necesidad de acciones de ingeniería.
A la inauguración del Congreso han asistido el Vicepresidente y Consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial del Gobierno de Aragón, Arturo Aliaga, la Consejera de Servicios Públicos y Movilidad del Ayuntamiento de Zaragoza, Natalia Chueca, el CEO de BAC SOCOTEC, Guillem Baraut, la Directora de Innovación, Energía y Medio Ambiente de BAC SOCOTEC, y presidenta de la comisión mixta de la Cátedra, Ángela Laguna, y el director de la Cátedra BAC Ingeniería Circular de la Universidad de Zaragoza, José Ramón Beltrán.
La ponencia inaugural ha sido a cargo de Joan Franco, ex Presidente y fundador de BAC, quién ha destacado que «Nuestro propósito es cambiar de un modelo lineal a un modelo circular SIN DEJAR ATRÁS A NADIE. El objetivo es construir una industria que haga la vida de las personas más fácil y saludable«. Durante su ponencia ha marcado los retos a afrontar por la ingeniería circular con el horizonte en 2030 y 2050, y como nos “encontramos ante una situación crítica en la que debemos actuar, debido a que harían falta casi 3 planetas Tierra para mantener los modos de vida actuales”.
Durante el congreso, hemos contado con la intervención de Dolores Huerta, quien ha expuesto el proyecto europeo de investigación “Builing Life” para impulsar la acción climática en el sector de la edificación y lograr la descarbonización; y la ponencia de Ribawood, una empresa familiar que ha crecido exponencialmente, gracias a su concepción basada en la sostenibilidad, el reciclaje y la ingeniería circular sobre los plásticos.
El Congreso también ha contado con dos mesas redondas centradas en los sectores de la construcción y la aeronáutica. En la primera, hemos contado con la participación de empresas líderes del sector de la construcción y la edificación como son Plataforma tecnológica española de construcción (PTEC), Seopan, ITAinnova, Mariano López Navarro, Grupo Construccía y DH Eco energías. En la mesa aeronáutica, que ha contado con José Luis Núñez, coordinador de materiales y componentes en ITAinnova, como dinamizador, han paraticipado Alejandro Ibrahim. Director General del Aeropuerto de Teruel, Pedro Sáez. Director de Tarmac y Pedro Lama, Presidente en AIR, Grupo López Soriano.
Guillem Baraut, dinamizador de la mesa de construcción, ha afirmado que “es necesario hacer un cambio de modelo lineal a circular, a través de una revolución donde que haya profesionales que se formen para liderar esta transformación, y desde esta cátedra podemos dar solución a este reto”.
La clausura del Congreso ha sido a cargo del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medioambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.