ensayo_blower_door_portada

Diez años del primer ensayo Blower Door Test en BAC

En el año 2010 BAC fue la primera empresa en Cataluña y una de las primeras en España en adquirir un equipo para la realización de ensayos Blower Door, un ensayo de estanqueidad al aire que también recibe el nombre de Minneappolis Blower Door Test.

Este tipo de ensayo, cada vez más solicitado por los clientes, y  nuestra experiencia de más de 10 años realizándolo en múltiples edificios y espacios polivalentes, nos ha posicionado como uno de los referentes en este campo.

El sistema fue creado en Minneappolis (US) por la empresa TEC – The Energy Conservatory a principios de los 80, e importado a Alemania desde donde se introdujo en el norte de Europa en 1989 a través de la BlowerDoor GmbH. En 1991se realizó el primer ensayo de energía cero en Dörpe, Alemania.

En 2007 se llegaron a implementar 7 ventiladores en red para poder realizar el ensayo sobre una superficie de oficinas de 90.000,00 m2. Desde entonces no ha parado de crecer la utilización de este ensayo por toda Europa de Norte a Sur.

El objetivo del ensayo es poder evaluar y detectar las fugas de aire no controladas a través de la envolvente del edificio. El ensayo consta en realizar una despresurización y presurización del edificio mediante un ventilador que se instala en la puerta. Se comienza a 70Pa y se va disminuyendo hasta llegar a los 25Pa en saltos de 5Pa. La tasa de renovación de aire será el promedio de las medidas obtenidas entre la despresurización y la presurización. Este procedimiento está indicado en la normativa.

La tasa de renovación del aire, n50, mide las renovaciones de aire que se necesitan, la cual se diferencia en que:

  • La tasa debería ser n50 ≤ 3,0 m³/h en el caso de edificios con ventilación manual.
  • En el caso de edificios con sistemas de ventilación mecánica el límite pasa a ser de n50 ≤ 1,5 m³/h.

En España hoy en día no hay normativa de obligado cumplimiento respecto a este tema. Sin embargo, en el manual de referencia de Calener GT (actualmente documento reconocido no vigente) se encuentran referencias en relación a los valores recomendados para un edificio unifamiliar:

  • Nivel de estanqueidad alto: menor de 4.
  • Nivel de estanqueidad medio: entre 4 y 10.
  • Nivel de estanqueidad bajo: mayor de 10.

Finalmente el ensayo en función de diversos parámetros y los resultados obtenidos, determina la clasificación energética (Entre A y G).

Paralelamente al test Blower door también realizamos la inspección o detección de fugas que consiste en crear una depresión de 50 Pa en poco tiempo. Esto se consigue mediante la implementación de un ventilador conectado a un ordenador y ensamblado en un marco regulable que sustituye la puerta de acceso al espacio, asimismo utiliza diferentes sensores de presión. De esta manera se crea una diferenciación de presiones con el exterior que maximiza las filtraciones dentro del espacio de ensayo.

En esta fase se determinan los puntos de filtración a partir de elementos de detección tales como ensayo de humo, termografía o anemómetro. Esta inspección es manual, observando los perímetros de ventanas y puertas, donde puedan darse posibles infiltraciones.

Este ensayo permite evaluar la ejecución de los cerramientos de cualquier habitación o espacio cerrado, de forma que permite optimizar el consumo energético para poder climatizar el espacio. Permite además cuantificar el coste añadido que suponen estas filtraciones debido a las renovaciones que deben producirse por la ineficiencia del sistema actual. A través de los ensayos no destructivos utilizados se puede determinar de forma rápida los puntos de fuga y de esta forma donde repararlos y conseguir así mejor rendimiento energético.

La normativa que avala este sistema es de carácter nacional e internacional:

  • Código Técnico de la Edificación.
  • UNE-EN-ISO 9972:2019. Prestaciones térmicas de los edificios. Determinación de la permeabilidad al aire de los edificios. Método de presurización con ventilador. (ISO 9972:2015).
  • UNE-EN 1026:2017. Ventanas y puertas. Permeabilidad al aire. Método de ensayo.
  • UNE-EN 12207:2017. Ventanas y puertas. Permeabilidad al aire. Clasificación.
  • RD-47-2007. Procedimiento básico para la certificación de eficiencia energética de edificios de nueva construcción.
Compartir: