Diseñado por el estudio de Arquitectura Daniel Isern, el equipo liderado por Blanca Boira, con la colaboración de Lara Sierra y Lali Salleras, realiza el diseño de la estructura y la dirección de obra. La dirección ejecutiva està a cargo de ACRUM i la construcción de UNITS-4 Y Steelinnovation.
Se han necesitado varios años para conseguir el acuerdo entre el Ayuntamiento, la Cofradía de Pescadores y las Propiedades del bajo-rasante, donde hay construido un aparcamiento de 3 plantas, y sobre-rasante. Pero finalmente se ha logrado, y las obras del Hotel en la emblemática plaza del Pòsit, situada en el antiguo barrio marinero de Cambrils, ya han comenzado.
El edificio se erige sobre la plaza del Pòsit, donde existe una estructura de un parquing de 3 plantas bajo rasante. La estructura de éste está formada por losas de hormigón armado sobre una retícula de pilares, también de hormigón, y luces de aproximadamente 7 metros.
Entre el forjado superior del aparcamiento, que conforma la plaza pública, y el pavimento de esta, existe actualmente un volumen de tierras de aproximadamente 1 metro de espesor, que tiene la función de ayudar a equilibrar el elevado empuje hidrostático al que está sometida la estructura, debido al hecho de que el nivel freático se sitúa a una cota muy próxima a la calle, significativamente por encima de la cota de base de la losa de subpresión del tercer sótano de aparcamiento. Dichas tierras no podrán eliminarse durante la construcción de la obra.
El nuevo edificio se desarrolla en planta baja, 4 plantas piso, y cubierta. Debido a la escasa simetría del proyecto arquitectónico y a las prexistencias, la estructura no sigue un ritmo ordenado, apareciendo así pórticos en ambas direcciones. Dicha estructura es metálica, para reducir al máximo su peso propio y evitar así el refuerzo de los pilares de las plantas inferiores.
La cuestión del peso propio fue un argumento decisivo en todo el proceso de desarrollo del proyecto. Se necesitaba construir un edificio que pesara lo suficiente como para compensar al 100% el empuje freático una vez eliminadas las tierras existentes en la actualidad, pero que no sobrepasara la resistencia máxima de los pilares existentes de las plantas sótano del aparcamiento, para evitar el refuerzo de dichos elementos estructurales. A esto debía sumarse la consecución de un número mínimo de habitaciones para dar respuesta positiva a la viabilidad del proyecto.
En planta baja, situada a la cota de la plaza, jácenas de hormigón de gran canto se convierten en los elementos estructurales de transición entre el bajo rasante y el nuevo edificio, compatibilizando ambas configuraciones que, pese a los significativos logros del diseño arquitectónico por hacerlas coincidir, finalmente no resultó posible conseguirlo en elementos de fachada principal y núcleos de comunicaciones.
Estas jácenas de hormigón son, sin duda, el elemento más característico desde un punto de vista estructural. Se trata de elementos de sección variable trabajando conjuntamente con los recrecidos superiores en las zonas de apoyo de la losa de hormigón que cubre el aparcamiento, consiguiendo la sección suficiente para soportar la carga de los pilares apeados, pero despegándose de la misma losa fuera de esos recrecidos, trabajando como elementos en voladizo.
